Distribución
geográfica
El coipo es nativo de América del Sur. En la Argentina se extiende por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santa Fe y La Pampa ocupando todo el territorio de las mismas. Parcialmente, se distribuye en gran parte de Córdoba y San Luis, También en buena parte de los territorios de Neuquén y Mendoza exceptuando una franja occidental. En las provincias patagónicas está presente en el este de Río Negro, Santa Cruz y Chubut. Se lo mencionó para Tierra del Fuego, pero hay dudas sobre esas citas.
Características
Físicas
Longitud de cabeza y cuerpo: 45 a 63 cm.
Longitud de la cola: 40 a 42 cm.
Longitud de los miembros anteriores: 6 a 7 cm.
Longitud de los miembros posteriores: 12 a 14 cm.
Peso: entre 7 y 10 kg.
Fórmula dentaria 1/1, 0/0, 1/1, 3/3 = 20 (Mares, et al, 1989)
Coloración:
La coloración presenta el dorso pardo oscuro, a veces grisáceo o negruzco, y en los flancos y la parte ventral, se presenta de color pardo o canela, más claro que el resto del cuerpo. Los pies y las manos son grises, más oscuros en plantas y palmas, y la cola es gris por encima y en la punta y ocre por debajo (CEAL, 1985).
Hábitat
Habita ambientes acuáticos de todo tipo, bañados, lagunas, arroyos, ríos, zonas anegadas y hasta áreas de cultivo bajo riego que poseen una pequeña cobertura de agua. |