a




































Polisticto

Battus polystictus - Lepidoptera
 

Clase:Insecta

Orden:Lepidoptera

Familia:
Papilionidae

Género:
Battus

Especie:
Battus polystictus

 

Mariposa Polisticto
Battus polystictus

Otros nombres:
En Ingles:
Distribución geográfica:
Desde Buenos Aires hacia el norte (centro este de Argentina), más abundantes en la mesopotámia.
Características físicas:
Mariposas grandes de vuelo rápido, muy esquivas. Su coloración general es negra con un marcado reflejo verde metalizado muy notorio, bajo este reflejo se pueden ver una serie de manchas amarillas submarginales en ambas alas.
Tanto machos como hembras poseen el mismo color diferenciándose los primeros por poseer el abdomen de un llamativo color amarillo claro algo metalizado.


Hábitat:
Siempre ligadas a sus plantas alimenticias (Aristolochia) son frecuentes, aunque no abundantes, en la región central y mesopotámica. Se las suele confundir con la especie Battus polydamas de la que se diferencia por que esta última no posee brillo verde metálico.
Las orugas son muy llamativas debido a la gran cantidad de “cuernos”, se las puede ver en grupos en el envés de las hojas.
Sus pupas que pueden ser verdes o marrones se confunden con pequeños tallos.
Dimensiones:
De 60 a 90mm siendo los machos ligeramente menores.

Fuente:
Cien mariposas argentinas (Juan F. Klimaitis – 2000), Mariposas de Misiones (Lic. Aida E. Tricio, et al.)
Mariposas Argentinas (Andrés E. Varga – 2000)
Textos y Fotos: Lucio Coronel-Walter Grazzini


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.