Distribución geográfica
Relativamente común en algunos sectores del extremo sur de la Argentina. Nidifica en la Isla de los Estados, en la boca occidental del estrecho de Magallanes, en Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas y Shetland del Sur. En Chile, en forma no permanente, tiene un asentamiento en la Isla Negra. Puede haber avistamientos aislados durante el invierno en algunos sitios de las costas de la Patagonia y provincia de Tierra del Fuego. Los juveniles muestran el penacho menor y más pálido
Características
Físicas
Como carácter destacable para su identificación debe señalarse una conspicua línea amarillo dorado en la frente que continúa hacia atrás adoptando la forma de penachos.
El pico es grueso y de un color castaño con una parte rosada en la base y otro detalle sutil para identificarlo es que, mientras que en la mayoría de las especies el capuchón negro en la parte del pecho finaliza en una línea recta, en Eudyptes chrysolophus esta presenta una terminación en punta hacia abajo (forma de “V”). No presenta cresta en la cabeza como su muy semejante pingüino de penacho amarillo.La parte dorsal es negruzca y la ventral blanca, los consabidos colores de le esfeníscidos.
|