Macá Común

Podiceps rolland
 

Clase:
Aves

Orden: Podicipediformes

Familia:
Podicipedidae

Género:

Especie:
Podiceps rolland

 

Macá común - Pied-billed grebe
Podiceps rolland

Otros nombres: Hoshtalpa o jushtalpa (en legua ona o shelkman), ausjama o avianma ( en yámana o yagán), en quichua lo llaman utkishiji, chumucu o chumunco. En   español recibe varias denominaciones como macá chico, macá común, macá Sudamericano, macacito común,  zampullín pimpollo, tumba-culito, pimpollo, hualita y pollollo (los tres últimos nombres se utilizan principalmente en Chile).  En Brasil se lo apoda mergulhão, mergulhão-de-cara-branca, mergulhão-de-orelha-branca
Francés: Grèbe de Rolland  
Inglés:White-tufted Grebe
Status en Argentina: No amenazado.

Descripción
Los sexos son iguales. Esta especie es también de tamaño pequeño, aunque levemente mayor a la especie P. dominicus. Presenta el dorso pardo oscuro o negruzco y la cabeza, cuello y parte superior del pecho, negro con cierto brillo verdoso no conspicuo. Tiene en la cara una formación de plumas blanquecinas, con leves líneas negruscas, que semejan  un abanico, mucho más visible en época reproductiva. Esta formación del plumaje de la cara es característico y distintivo de tres especies de macáes entre las seis se ven en la Argentina. El dorso es de tonalidad negruzca o muy oscura con brillo verdoso y plumas bordeadas de tono ocre. Las  alas son pardo oscuro, con las secundarias y parte de primarias, blancas.
El pico es negro, recto y delgado y las patas tienen tonalidad gris oscuro con tinte verdoso. Iris rojo notable. En la época nupcial, eriza las plumas blancas de la zona auricular como cortejo, dando un aspecto elegante y de gran vistosidad.
El plumaje de reposos sexual según Nores e Yzurieta (1980) es:”partes dorsales pardo negruzco con algunas manchas rojizas. Cara blanca con línea pardo acanelado.  Cuello, parte superior del pecho y flancos, pardo acanelado. Resto de lo ventral blanco brillante. Extremo posterior del abdomen, gris. Existen varios plumajes intermedios sobre todo en lo que respecta a la parte ventral”
Hábitat
Al igual que los otros miembros de su grupo, su vida transcurre en el agua, saliendo de ésta en pocas ocasiones. A la menor alarma se sumerge y al salir a la superficie solo asoma la cabeza y el cuello, escondiéndose entre las totoras o vegetación acuática.
En su zona de distribución, que incluye las lagunas cordilleranas, se lo ha localizado hasta cerca de los 4.000 metros sobre el nivel del mar
Distribución geográfica
Nidifica desde Tierra del Fuego y las Malvinas hasta el sur de Perú, Bolivia, Paraguay  y el sur de Brasil. En la Argentina según lo expuesto en el párrafo anterior esta presente en todas las provincias, exceptuando Misiones donde no es mencionada por Chebez (1996) en su trabajo “Fauna Misionera”.
La subespecies  Rollandia rolland chilensis y Rollandia rolland rolland son las que se ven en Argentina. Rollandia rolland morrisoni es exclusiva de Perú.

Dimensiones: Se le asignan unos 26 a 30 cm, Orlog (1984) entre los extremos del cuerpo nadando.

Fuente:
Bibliografías varias - ver Los Macaes

 
 

Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.