Hocó Colorado

Tigrisoma lineatum
 

Clase:
Aves

Orden:
Ardeiformes

Familia:
Ardeidae

Género:

Especie:
Tigrisoma lineatum - Vieillot, 1817

 

Hocó Colorado - Rufescent tiger-heron
Tigrisoma lineatum

Otros nombre
Hocó-hovih, hokó pará, hocó o soco, hocó-boi o socó-boi (en guaraní). En distintas partes de América hispanoparlantes lo llaman hocó colorado, garza tigre, garza colorada o roja, okó, pájaro tigre, hocó jaspeado, toro de agua, pájaro yaguá, garza-tigre colorada, ajoque rojizo. En Brasil recibe los nombres de iocó-pinim, socó-boi,  soco-boi-de-cabeça-castanha, socó-boi-ferrugem, socó-boi-verdadeiro, socó-pintado y taiaçu, entre otros. Onoré rayé (en francés).
Inglés:
Rufescent tiger-heron

Estatus nacional: no amenazado

Descripción
Dorso rufo vermiculado de pardo y vientre canela. Cabeza, cuello y pecho superior castaños barrados de negro. A lo largo de la garganta y del cuello resalta una línea de color café bordeada de blanco. Ojos anaranjados, piel de la cara más amarilla y patas de color verde olivo opaco (Elsam, 2006).
Distribución
Desde Centroamérica pasando por gran parte de América del Sur hasta la Argentina y Uruguay. En territorio argentino se lo ve en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y noreste de Buenos Aires (De la Peña, 1999).
Hábitat
Generalmente ríos o pantanos asociados a vegetación densa, boscosa o palustre, durante el día se los ve ocasionalmente en áreas abiertas, incluso cerca de cascos de estancias (Elsam, 2006).

Dimensiones:
Longitud total: alrededor de 65 cm
Envergadura: alrededor de 80 cm
Peso: unos 5 kg

Fuente:
Bibliografías varias - ver Las Garzas


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.