Viuda Negra

Latrodectus corallinus - Arácnidos
 

Clase:Artropoda

Orden:Aracnida

Familia:
Araneomorphae

Género:
Latrodectur

Especie:
Latrodectus corallinus

 

Araña Viuda Negra
Latrodectus corallinus

Otros nombres: Viuda negra, araña negra, araña del lino, poto colorado
En Ingles: Black widow
Distribución geográfica:
El genero Latrodectus es de distribución cosmopolita. L. corallinus se halla distribuida en el centro y noroeste de la Argentina, encontrándose en las provincias de: Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Tucumán, parte de Salta y Jujuy.
Características físicas:
es una araña de pequeño tamaño. Su coloración es marrón intenso a negro con un llamativo dibujo rojo carmín en forma de bandas transversales en el abdomen. A la luz intensa presenta brillo metalizado. Los machos diminutos viven en una suerte de comensalismo sobre la tela de las hembras.


Hábitat:
A estas arañas se las suele encontrar a campo abierto o bajo rocas, cortezas o sobre pequeños arbustos y cactáceas. La tela es desprolija e informe. Durante la primavera y el verano tienen lugar a la reproducción durante la cual las hembras fabrican varias ootecas, de forma subesferica que pueden o no estar ornamentadas según la especie, en las que maduran muchos cientos de crías, siendo al final de la temporada varios miles. Las crías llegado el momento de abandonar la tela materna, se dirigen al extremo de una rama u otro lugar alto, donde tejen una hebra de seda que es arrojada a merced del viento y que sirve como transporte aéreo. Esto sirve para dispersarlas a grandes distancias. Se alimentan de gran cantidad de insectos, incluso aquellos de mayor tamaño que ellas mismas.
El veneno de estas arañas es particularmente activo pudiendo provocar accidentes de gravedad o la muerte, sobre todo en personas con salud comprometida, ancianos y niños pequeños. Suelen ser muy poco agresivas, siendo los casos de picaduras por accidente
Dimensiones:
Aproximadamente 20 a 25mm con un diámetro total de  35mm.. Los machos son de muchísimo menor tamaño (4 o 5mm).

Fuente:
Keeping Spiders, Insects and other land invertebrates in captivity, Frances Murphy – Fitzgerald Publishing – 2000
Textos y Fotos: Lucio Coronel-Walter Grazzini


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.