Tejedora de Campo

Argiope argentatus - Arácnidos
 

Clase:Arachnida

Orden:Aranae

Familia:
Linyphiidae

Género:
Argiope

Especie:
Argiopeargentata

 

Araña Tejedora de Campo
Argiope argentatus

Otros nombres: Tejedora plateada, Araña Argentina.
En Ingles: Silver orb web, ornate orb web, money spiders.
Distribución geográfica:
Ampliamente distribuida por el nuevo mundo desde Argentina hasta el sur de los EE.UU. En nuestro país se la encuentra desde el centro sur de la provincia de Buenos Aires por todo el territorio, sobre todo en la Región Pampeana donde son mas frecuentes. También se las encuentra en los sistemas serranos de baja altura, región mesopotámica y norte del país. Están ausentes a gran altura y no se las encuentra en la zona cordillerana.
Características físicas:
Araña de pequeño a mediano tamaño, cefalotórax con pubescencia de color plateado muy notorio, abdomen de forma subtriangular festoneado en su extremo posterior, lo que las hace muy llamativas, con su mitad proximal plateada y la distal ornada de negro, amarillo y plata; en el lado ventral se observa una franja blanca conspicua que lo divide en dos. Sus patas son largas y espinosas, siendo la primera y la cuarta de mayor longitud.


Hábitat:
Esta araña teje sus telas a campo abierto, sobre la vegetación a baja altura, posándose en su centro a la espera de sus posibles presas, constituidas en su mayoría por insectos voladores y por gran número de langostas. La tela es más o menos circular, desordenada, con una suerte de “costuras” en zigzag llamadas estabilimentum, la función de estas no están bien definidas pero algunas teorías sugieren que este refleja la luz ultravioleta, como lo hacen las flores, atrayendo a los insectos polinizadores hacia la mortal trampa.
Durante la estación estival, tiene lugar la reproducción, es en este momento que se puede ver a los machos de muy inferior tamaño conviviendo en la tela de la gigantesca hembra. Durante esta temporada ocurre una especie de comensalismo, donde los machos se alimentan de las presas capturadas por sus consortes. La copula tiene lugar de forma furtiva a lo largo de toda la temporada, la hembra construye como culminación de esta, una ooteca (saco de huevos) de color verde, el cual cuelga de la telaraña. Las arañitas al nacer se valen de un singular método de dispersión. En los días calurosos y soleados se las suele ver ascendiendo al extremo de los pastos y ramitas mas altas, una vez allí levantan el abdomen y comienzan a producir un hilo de seda ( que puede medir muchos metros), este es arrastrado por el viento generando una tensión extrema, cuando la misma es suficiente la araña simplemente se suelta y es arrastrada por este hilo, que la lleva en un vuelo de bautismo a colonizar áreas a muchos kilómetros de distancia de su lugar de nacimiento.
Dimensiones:
Las hembras miden un promedio de 25mm siendo los machos inferiores a la mitad de esa medida

Fuente:
Preston Mafham, Rod, The Book of Spiders, Chartwell Books Inc. U.S.A. 1998
Textos y Fotos: Lucio Coronel-Walter Grazzini


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.