|
|
|
 |
|
|
(se
encontraron 14 resultados) |
|
Página(s): |
|
|

|
Campana, encuentro de industria y naturaleza
El asentamiento de las principales industrias del acero no impide que su naturaleza mantenga toda su biodiversidad, con sus humedales atravesados por el Paraná de las Palmas. En la Reserva Natural Otamendi, a cargo de la Administración de Parques Nacionales, se realizan visitas guiadas en un ambiente natural como pocos, donde coinciden los pastizales, los bosquecillos de talas, las lagunas palustres y las zonas inundables, ofreciendo al fotógrafo un lugar sin igual para disfrutar de la naturaleza.
|
 |

|

|
Diamante, portal hacia el humedal
La ciudad de Diamante (ER) es la puerta de entrada al Parque Nacional Pre-Delta, el cual protege los humedales del Paraná. Esta ciudad entrerriana cuenta con un importante acervo histórico, museos y eventos dignos de ser tenidos en cuenta para una salida turística.
|
 |

|

|
General Lavalle, Capital del Venado de las Pampas
Antiguas estancias, algunas com más de 160 años de historia. Conforma un área natural cuya avifauna se encuentra al alcance de cualquier fotógrafo aficionado. Se puede visitar la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú y la Reserva Provincial, ambas destinadas a la protección del Venado de las Pampas que tiene allí uno de sus últimos reductos.
|
 |

|

|
General Madariaga, Ciudad Gaucha
Se la identifica como la “Ciudad Gaucha”, lugar de arraigada tradición ganadera. Está rodeada de un particular paisaje de campos, montes de tala, coronillo, cañadones y lagunas, con rica fauna autóctona. Un lugar excepcional para practicar la caza fotográfica, sobre todo en primavera y verano. Se realizan cabalgatas guiadas por el campo, diurnas y nocturnas.
|
 |

|

|
Malargüe, una aventura natural
Malargüe (corral de piedra ), se encuentra ubicado en el ángulo sur-oeste de la provincia de Mendoza. Su estrategia turística apunta a impulsar las actividades, en un marco de desarrollo sustentable, a fin de promover un crecimiento equilibrado con los otros sectores económicos. Para ello parte de los productos que en el momento actual constituyen su activo turistico: Naturaleza, Aventura, Nieve, Turismo cultural, Pesca, Científico, Congresos/convenciones y exposiciones, Termalismo
|
 |

|

|
Merlo, 3er. Microclima del Mundo
Una de las características que hacen a Merlo un destino turístico de excelencia es su microclima. La conjunción entre los componentes minerales de las sierras (granito, uranio, anfibol, entre otros) y el sol pleno produce una carga energética particular, al tiempo que los iones con carga negativa actúan sobre los seres humanos con un efecto fortificante, relajante y sedante. El microclima merlino es saludable y hasta sanador: se trata de un estado que se percibe sólo al respirar, por ello es un destino especial para el descanso.
|
 |

|

|
Municipalidad de Lobos, el turismo asegurado
El principal atractivo natural con que cuenta Lobos es su laguna, distante unos 15 km. de su casco urbano. Interesante para los amantes del safari fotográfico ya que en las inmediaciones se encuentra una variada avifauna. Las estancias que ofrecen atractivos turísticos están avalados por una larga tradición en las tareas camperas.
|
 |

|

|
San Fernando, una reserva de la Biosfera
Su ámplio territorio se enclava en el último tramo del Delta del Paraná, zona de islas, ríos y arroyos. Con una ámplia avifauna invita a realizar excursiones náuticas en singulares safaris fotográficos. A un paso de la ciudad de Buenos Aires es un paseo obligado para realizar ecoturismo en la Reserva de la Biósfera, constituida hace unos pocos años para preservar su inmensa biodiversidad consagrada por Marcos Sastre en El Tempe Argentino hace casi dos centurias.
|
 |

|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|