CONCURSO FINALIZADO
La convocatoria está dirigida a los alumnos de todos los colegios secundarios de la República Argentina. Se los invita a presentar sus trabajos relacionados con la naturaleza de nuestro país, sus áreas protegidas, biomas, especies de flora y fauna, además de las problemáticas asociadas a los mismos.

El objetivo del concurso es afianzar los lazos del alumno con su entorno ambiental, considerando que el conocimiento del mismo es imperante para lograr la valoración de nuestros recursos naturales y entender la importancia de su conservación.
Estamos convencidos del papel trascendental que poseen los jóvenes en la construcción de una nueva conciencia de protección ambiental. Para cumplir con esta meta, es fundamental el rol de la educación y, por ende, de los docentes, escuelas, medios de comunicación y todas aquellas empresas preocupadas por el medio ambiente.
Bajo el lema ¨Para proteger a la naturaleza, primero hay que conocerla¨, el certamen busca fomentar el interés de los alumnos por las distintas temáticas relacionadas con la naturaleza, la investigación, la consulta en fuentes bibliográficas y la creatividad.
Esperamos que la consigna de este concurso pueda ser un puntapié para que los colegios y sus docentes puedan desarrollar, instaurar y debatir estos temas en el ámbito escolar. Así como participar con los jóvenes en calidad de asesores y apoyo para sus proyectos de monografía.

El jurado de especialistas designado para el certamen elegirá tres trabajos ganadores por cada zona, cuyos autores se harán acreedores de máquinas fotográficas digitales, equipos MP3 y bicicletas todo terreno. Asimismo el colegio al que concurran los ganadores de los primeros premios recibirá una computadora y los turores de todos los trabajos ganadores recibirán una cámara fotográfica digital, tal cual queda especificado en el reglamento.
Cómo participar:
Podrán participar todos aquellos alumnos regulares de los tres últimos años del colegio secundario, menores de 21 años, de cualquier colegio de la República Argentina. El certamen se llevará a cabo entre los meses de mayo y septiembre de 2007, siendo la fecha límite para la entrega de las monografías el día 7 de septiembre.
Los trabajos presentados deberán ser inéditos, de autoría individual o grupal (máximo de 6 alumnos). Al momento de concursar, el o los autores deberán revestir su condición de alumnos regulares del colegio al que representan. Si fuesen varios los autores, se aplica el mismo principio para todos ellos.
CONCUSO MONOGRAFICO
“La Naturaleza en Palabras 2007”
BASES Y CONDICIONES
1. Podrán participar en este concurso de Monografías denominado “La Naturaleza en Palabras 2007”, organizado por la FUNDACION YPF y PATRIMONIONATURAL.COM AREA G SRL, con domicilio en Av. Corrientes 1894, 1er. Piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante los Organizadores), los alumnos regulares del ciclo polimodal (3º, 4º y 5º año del colegio secundario o similar), argentinos o extranjeros, residentes en el país, menores de 21 años, que presenten Monografías originales e inéditas. Cada autor garantiza la autoría y originalidad de la Obra presentada en la esta convocatoria, así como que no es copia ni modificación de ninguna ajena. Quedan excluidos de la participación los alumnos que tengan un parentezco directo con directivos de las entidades organizadoras y/o auspiciantes.
2. Vigencia: La admisión de los Trabajos Monográficos originales para el concurso se cierra indefectiblemente el viernes 5 de octubre de 2007 a las 24 horas. En los Trabajos Monográficos remitidos por correo, el matasellos deberá tener la fecha mencionada o anterior. El fallo del jurado, contra el que no será admisible recurso alguno, se dará a conocer dentro de los 45 días posteriores a la fecha de cierre del concurso, junto con la identidad de los integrantes del jurado.
3. Temática: Los Trabajos Monográficos deberán estar referidos a la Naturaleza de la Republica Argentina, sus fenómenos naturales, sus biomas, las áreas naturales protegidas y las especies autóctonas que en ellas habitan. Con preferencia, pero no en forma exclusiva, la monografía deberá reflejar una temática de la zona a donde pertenece el establecimiento educativo en el cual cursan los alumnos autores del trabajo.
A título de ejemplo se incluye a continuación un temario orientativo:
- Áreas Protegidas y su conservación
- Cómo influyen los Parques y Reservas Naturales en mi vida.
- Ecosistemas: interacción entre las diferentes formas de vida.
- Valorización de la Naturaleza para su protección.
- Áreas protegidas para mantener la biodiversidad.
- ¿Es importante mantener la biodiversidad? ¿Por qué?
- Recursos Naturales Renovables como polo turístico sustentable
- Análisis para proteger un lugar cercano a mi localidad.
- Las áreas protegidas y las comunidades aborígenes.
- Integración de los pobladores en el manejo de las áreas naturales.
- Áreas protegidas y zonas de amortiguación
- Beneficios económicos de los ecosistemas naturales.
Este listado es meramente enunciativo, por lo cual las monografías podrán versar sobre cualquier otro tema relacionado con la Naturaleza y sus ecosistemas.
4. Requisitos: La autoría podrá ser individual o grupal, siendo el máximo de integrantes permitido de 6 (seis) alumnos. Cada alumno podrá participar exclusivamente en 1 (una) monografía. Al momento de concursar, el o los autores deberán ser alumnos regulares de alguno de los establecimientos educativos oficiales secundarios ubicados en el territorio nacional. Si fuesen varios los autores de una misma monografía, todos y cada uno de ellos deberán revestir la categoría de alumno regular.
5. Extensión: La monografía deberá presentarse en idioma castellano, impreso en una sola carilla en tinta negra, en tipografía Arial o similar, tamaño cuerpo 12, en hojas blancas tamaño A4, a simple espacio, con doble espacio entre párrafos, con sangrías y por triplicado (tres juegos).
Las hojas deberán ser numeradas en forma correlativa y consecutiva, constando en cada una de ellas el seudónimo del/los autor/es. Asimismo los interesados deberán presentar, de ser posible, una copia en archivo magnético (diskette o CD), en programa Word o similar, sin formatear. La extensión deberá tener un máximo de 10.000 (diez mil) palabras. Asimismo los trabajos podrán ser acompañados de fotografías, dibujos o ilustraciones insertados en el mismo texto. El trabajo deberá presentarse con una carátula que tenga el título, un resumen de la obra (máximo 300 palabras) y el seudónimo del/los autor/es.
6. Profesor tutor o guía. OBLIGATORIEDAD DE TUTOR: Los alumnos interesados obligatoriamente deberán ser guiados en su tarea por un profesor (sólo uno) de la institución educativa a la cual concurran, quien tendrá a su cargo la supervisión y guía de los alumnos regulares, autores del trabajo monográfico.
7. Seudónimo: OBLIGATORIEDAD DEL SEUDONIMO. Los alumnos participantes deberán elegir un seudónimo que utilizarán al realizar la presentación del mismo. Los datos personales reales de los participantes deberán adjuntarse, en sobre cerrado, conteniendo:
|
Seudónimo |
|
Datos del Colegio |
Datos del Alumno |
Datos del Tutor |
Nombre del Colegio |
Nombre y apellido |
Nombre y apellido |
|
edad, curso |
curso y materia |
domicilio |
domicilio particular |
domicilio particular |
localidad |
localidad |
localidad |
código postal |
código postal |
código postal |
provincia |
provincia |
provincia |
teléfono |
teléfono |
teléfono |
fax |
fax |
fax |
mail del colegio |
mail del alumno |
mail del tutor |
Este sobre será membretado con el seudónimo y el título del trabajo presentado. En el encabezado superior derecho de cada copia del trabajo figurará también el seudónimo. Cualquier referencia en el trabajo que permita identificar/ individualizar a los alumnos y/o al colegio será descalificado.
8. Envío: Los trabajos se remitirán en un sobre cerrado consignando como remitente sólo el seudónimo del/los autor/es, y su domicilio postal. El sobre estará dirigido a:
Concurso de Monografías “La Naturaleza en Palabras 2007 ”
Patrimonionatural.com - Fundación YPF
Av. Corrientes 1894, 1º piso
(C1045AAN) Ciudad de Buenos Aires
El sobre contendrá tres copias del trabajo monográfico y un sobre cerrado conteniendo los datos indicados en el punto 7. No serán tenidos en cuenta los trabajos remitidos por e-mail (correo electrónico).
9. Zonas: A los efectos operativos de este concurso, el territorio nacional será divido en tres zonas, así los trabajos monográficos originados en establecimientos educativos domiciliados en cada una de ellas competirán entre si por los premios.
Zona Norte: Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja, y Tucumán.
Zona Centro: San Juan, Mendoza, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Zona Sur: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
10. Premios: por cada una de las tres zonas, los premios serán los siguientes.
1º) Primer Premio: 1 (una) Máquina fotográfica digital a cada integrante del equipo y una PC para el colegio
2º) Segundo Premio: 1 (un) Reproductor de música MP3 a cada integrante del equipo
3º) Tercer Premio: 1 (una) bicicleta todo terreno a cada integrante del equipo
4º) Los docentes tutores de los trabajos que resultaran ganadores de los premios precedentes recibirán una cámara fotográfica digital cada uno.
En caso de que el ganador de cualquiera de los premios fuera un grupo de alumnos, se entregarán tantos premios como alumnos integrantes del equipo beneficiado (grupo máximo de 6 alumnos). En ningún caso los premios podrán ser canjeados por dinero, ni por otros bienes distintos a los ofrecidos. Asimismo el jurado podrá seleccionar entre los trabajos no premiados, aquellos que se destaquen por alguna razón en particular, los cuales recibirán una “Mención” y sus participantes serán acreedores a un diploma.
11. Entrega de Premios: La entrega de los premios se realizará en el lugar que determinen los Organizadores dentro de cada una de las tres Zonas. Para retirar el premio, cada uno de los ganadores deberá presentar su documento de identidad.
12. Jurado: Estará integrado, por lo menos por cinco personas: dos representantes de los patrocinadores y tres personalidades de reconocida trayectoria en el mundo de las ciencias naturales. Los trabajos participantes serán conocidos solamente por sus seudónimos, abriéndose los sobres que consignan las identidades al finalizar la jura. Los jurados serán dados a conocer en ocasión de la entrega de premios, siendo sus fallos y decisiones inapelables. El jurado puede declarar total o parcialmente desierto el concurso.
13. Serán valorados en el momento de la selección de los trabajos ganadores, además de los aspectos científicos y/o técnicos propios del tema, atributos como la originalidad, la innovación y la investigación, tanto como aquellos que incluyan algún trabajo de campo (entrevistas/encuestas con pobladores) y/o de laboratorio.
14. La presentación de los trabajos monográficos implicará que los autores aceptan expresamente las bases y condiciones e implica la declaración de que la obra es de su autoría, tiene carácter de inédita y que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. Asimismo que no tiene cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma, con terceros y que ha sido elaborado exclusivamente para este concurso. Los trabajos premiados se publicarán en Patrimonionatural.com. La falta de declaración de datos personales o si la misma estuviere incompleta o careciere de firma, podrá determinar la exclusión de la obra del concurso. Se deja expresamente aclarado que la presentación de una obra al presente concurso, importa por parte del/los autor/es, el conocimiento de las presentes Bases y Condiciones.
15. El otorgamiento de los premios establecidos en el Punto (10) de las presentes Bases y Condiciones importa, sin necesidad de declaración alguna por parte de los participantes premiados ni la realización de otra formalidad, la cesión a favor de los Organizadores de todos los derechos emergentes de propiedad intelectual y cualquier otro derecho que fuese sobre el trabajo, durante 2 (dos) años, desde que se haya realizado la correspondiente entrega de los premios.
16. De acuerdo a lo establecido anteriormente, los Organizadores podrán respecto de los trabajos monográficos que hayan resultados premiados, publicarlos en las paginas web que consideren oportuno sin necesidad de solicitar ningún tipo de autorización ni debiendo abonar suma alguna adicional. Asimismo a los efectos de la comercialización y/o publicidad de los trabajos monográficos, los Organizadores podrán difundir los trabajos premiados y/o podrán utilizar la imagen y el nombre de los Participantes premiados, por los medios de comunicación que estime pertinentes.
17. Publicidad: Cada ganador autoriza expresamente a los Organizadores a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen en los actos de presentación y en todo material promocional que se consideren apropiado para la mejor difusión de la obra.
18. Responsabilidad: Los Organizadores no serán responsables de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a los servicios de correos o a terceros que puedan afectar los envíos de las obras participantes en el concurso. Los originales presentados no serán devueltos al terminar el presente concurso.
19. Cláusula general: Cualquier otra cuestión que no esté contemplada en estas bases será decidida por los Organizadores del certamen. Los Organizadores se reservan el derecho a resolver sobre cualquier interpretación o circunstancia no explícita en el presente reglamento.
20. Aceptación: La sola participación en este concurso implica la plena, total y automática aceptación de las presentes bases.
Buenos Aires, 30 de abril de 2007
Enviar un Mensaje
Informaciones y/o consultas
Cualquier consulta anterior a la fecha de cierre por favor dirigirse a:
Concurso de Monografías "La Naturaleza en Palabras"
Av. Corrientes 1894, 1º piso (C1045AAN) Ciudad de Buenos Aires
Tel: (54 11) 5217-3050 al 53
Mail: monografias@patrimonionatural.com - info@patrimonionatural.com
Copyright
© Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción
por cualquier medio para fines
comerciales, sin la autorización
expresa del editor.
Las fotografías son propiedad
de sus autores. Prohibida su
reproducción por cualquier
medio sin autorización
expresa de los mismos.
Patrimonionatural.com
y Ecopuerto.com
son emprendimientos de Argentinambiental.com
(Area G SRL)
Av. Corrientes 1894, 1°
piso (1045)
Buenos Aires – Argentina
- Tel: 5217-3050
al 53
director@ecopuerto.com