Nahuel Huapí

Parque y Reserva Nacional - Neuquén/Río Negro
 
Inicio

Jurisdicción:
Federal

Administración:
Administración de Parques Nacionales

Visitantes: Si

Fecha Creación :
09/10/1934

Doc. Legal:
Ley Nacional Nº 12103/34

Dominio:
Fiscal Nacional/Privado

Mapa de Río Negro y del PN
Ford Ranger

 

Parque y Reserva Nacional
NAHUEL HUAPÍ

La donación de tierras efectuada por el Perito Francisco Pascasio Moreno el 6 de noviembre de 1903, constituye el núcleo sobre el cual se crea -en el año 1934- el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, con sus 710.000 ha, se caracteriza por la gran variedad de sus paisajes. En ésta área es posible reconstruir la historia de ocupación y uso del lugar. En ella hay zonas de dominio público ocupadas por descendientes de colonos o indígenas que realizan actividades rurales, así como sectores con importante infraestructura para los visitantes y propiedades privadas preexistente a la creación del Parque. En algunos casos se ha pasado del estado de las tierras de dominio público ha n sistema de propiedad comunitaria de las mismas. Simultáneamente, existen zonas de conservación estricta donde la actividad humana se limita sólo a la investigación científica.

Características Físicas

Categoría: Parque y Reserva Nacional (1)

Provincia: Neuquén y Río Negro - Argentina
Objetivo General: Por su valor ecológico y paisajístico, protege una extensa área representativa de la región andina del norte de la Patagonia.
Objetivo Específico: Pertenece a las ecorregiones de los Bosques Patagónicos y la estepa patagónica y es este uno de los motivos de su creación, otro factor ineludible es la convivencia humana tanto histórica como presente con un área de protección de las más antiguas del país.

Latit. Sur: 41º 03'

Long. Oeste: 71º 35'
Localidad: Villa La Angostura
Superficie (Ha): 490.160
Categ. de Manejo:
Parque Nacional y Reserva Nacional. Área Protegida con Recursos Manejados

Ecoregiones:
Bosques Patagónicos (361.900 ha. en el Parque Nacional/Provincial y 96.900 ha. en el Área Protegida con Recursos Manejados), Estepa Patagónica (31.360 ha. en el Área Protegida con Recursos Manejados)

Sitios Relacionados:

Investigación y Textos: Cintia Celsi
Supervisión Técnica Honoraria: Juan Carlos Chebez
Mapas: www.iargentina.com.ar y SiFAP

Arrayanal
Cerro Tronador
Panorámica de los lagos de Bariloche
Lago Nahuel Huapí
Panorámica del Hotel Llao-Llao
Águila Mora
Flor del Notro
Puma

Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización expresa del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.