de Calavera

Citheronia brissotti - Lepidoptera
 

Clase:Insecta

Orden:Lepidoptera

Familia:
Saturniidae

Género:
Citheronia

Especie:
Citheronia brissotti

 

Mariposa de Calavera
Citheronia brissotti

Otros nombres: Mariposa de Calavera
En Ingles:
Distribución geográfica:
Se encuentran  ampliamente distribuidas desde Buenos Aires a través de casi todo el país, llegando hasta el Paraguay, Bolivia y Brasil.
Características físicas:
Son mariposas grandes de colores rojo ladrillo, con profusas manchas de color amarillo u ocre y las dos características manchas en forma de calavera invertida en sus alas superiores. Las antenas son filiformes, ligeramente pectinadas en los machos; las hembras son de mayor tamaño que los machos y mas robustas.
Su cuerpo esta revestido de mediana pilosidad de color rojo con franjas amarillas.
Las orugas de estas mariposas son características y fáciles de reconocer por las prolongaciones en forma de cuernos tachonadas de papilas estrelladas; esto les ha valido el nombre vulgar de orugas cornudas. Su color de marrón siendo los estigmas visibles de color. Estas orugas no son urticantes y se las puede a simple vista sobre las plantas hospedadoras donde generalmente descansan agarradas a los tallos. Llegado el momento estas bajan y se entierran para encontrar un lugar apropiado en el suelo, donde poder pupar (no teje capullos), los adultos emergen en primavera y verano.

Hábitat:
Si bien son mariposas comunes (aun en la Capital Federal), raramente son vistas por la gente ya que vuelan muy tarde por la noche. Sus orugas se alimentan de principalmente de árboles frutales (duraznero, ciruelo),
Dimensiones:
Los adultos miden 100mm las hembras a 70mm  los machos.

Fuente:
Mariposas argentinas – Andrés E. Varga (2000)
Textos y Fotos: Lucio Coronel-Walter Grazzini


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.