Escorpión Rojizo

Zabius fuscus - Arácnidos
 

Clase:
Arachnida

Orden:
Scorpionida

Familia:
Buthidae

Género:
Zabius

Especie:
Zabius fuscus

 

 

Escorpión Rojizo
Zabius fuscus

Otros nombres: escorpión de las sierras y alacrán
Inglés:
Reddish scorpion.

Distribución geográfica
Argentina; Provincias de Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, San Luís, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Rió Negro.
Características Físicas
Coloración general, amarillo anaranjado o amarillo rojizo, ferrugineo, sin manchas, las carenas del exoesqueleto pueden destacarse con un color mas oscuro. El prosoma es muy granuloso con carenas notorias. El grupo ocular se ubica algo delante de la región media del prosoma. No posee apófisis subaculear (aguijón pequeño debajo del grande) que a veces es visible como una pequeña protuberancia roma. Su aguijón es pequeño.
Hábitat
Se lo encuentra con frecuencia bajo rocas sobre todo en las sierras de Córdoba y otros sistemas serranos en lugares generalmente húmedos. Esta ausente en las altas cumbres de las Sierras Grandes. Muy manso raramente “pican” y su picadura algo dolorosa no posee mayores consecuencias. Se alimentan de insectos. La reproducción tiene lugar en el verano, siendo como todos los escorpiones vivíparos. Las crías al nacer son trasladadas por la madre a su lomo, donde permanecen hasta la primer muda, momento en el que se “bajan” para independizarse.

Dimensiones: Longitud total máxima 80mm (Maury1973) siendo los macho de unos 38 a 52mm y la hembras de 60mm promedio.

Fuente:
Emilio Antonio Maury, Los escorpiones de los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires. PHYSIS, C 32 (85) 1973.   Luís Eduardo Acosta, La fauna de escorpiones y opiniones de la provincia de Córdoba. Tesis doctoral 1989
Textos y Fotos: Lucio Coronel-Walter Grazzini

 


Copyright © Patrimonionatural.com
Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines comerciales, sin la autorización del editor.
Las fotografías son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de los mismos.