Distribución geográfica
Estados del sur de Brasil, Paraguay y Argentina en las provincias de Misiones, Corrientes y Santa Fe. Este escorpión junto con T. serrulatus son los causantes de la mayor cantidad de accidentes por envenenamiento en el Brasil; siendo los casos fatales muy pocos en comparación con el enorme numero de picaduras en ese país. En argentina se desconoce la casuística por envenenamiento atribuido a éste. Se lo debe considerar siempre un escorpión PELIGROSO.
Características
Físicas
Escorpión de tamaño mediano de color castaño amarillento con profusas manchas de color castaño oscuro. Tegumento muy granuloso con surco interocular muy profundo. Abdomen con carenas bajas poco pronunciadas, formadas por granulaciones continuas y uniformes. Los dos últimos segmentos caudales notablemente más engrosados que los anteriores. Vesícula grande con aguijón fuerte y apófisis subaculear bien notorio con dos gránulos dorsales. Los peines ventrales con 21 a 22 dientes. La pinzas con un lóbulo pronunciado en la base del dedo móvil.
Hábitat
Se lo suele encontrar con frecuencia en el campo bajo piedras a lo largo de arroyos, en cuevas construidas por otros animales y también en termiteros. Cuando las condiciones son favorables desarrolla hábitos domiciliarios aunque con menor frecuencia que T. trivitatus o T. serrulatus, ambas especies conocidas por vivir en habitaciones humanas.
Es hallado en gran número, sobre todo en poblaciones cercanas a la selva, y dentro de ellas en terrenos baldíos donde se acumulen maderas o piedras y en casas viejas, con grietas en sus paredes o muros no revocados. Ha sido encontrado también bajo cortezas y en techos de paja.
|